viernes, 22 de agosto de 2025

Hanoi - Museo Etnográfico (Interior)



El Museo de Etnología de Hanói, inaugurado en 1997 y construido con la forma monumental de un tambor de bronce —símbolo ancestral vietnamita—, es un inventario vivo de la diversidad nacional. En su interior, se agrupan objetos cotidianos, piezas rituales y fragmentos de memoria que nos ayudan a comprender cómo los 54 grupos étnicos del país han tejido su historia en paralelo a la de la nación.

En el hall de entrada, una especie de mástil festivo —inspirado en sinos rurales, combinando estandarte y símbolo ritual— da la bienvenida con su forma vertical y colorística, evocando el sentido comunitario al que invita el recorrido.


En otra sala, destaca una figura inolvidable: una bicicleta cargada con nasas de pesca. No es un simple adorno; recuerda la vida del delta, donde hasta el transporte más cotidiano se transforma en herramienta de subsistencia… y equilibrio. Más adelante aparece un objeto curioso, casi pedagógico: un calendario hecho de listoncitos de madera, útil para marcar los ciclos agrícolas y rituales sin recurrir al papel ni a la escritura formal.

En el recorrido, sobresalen piezas que muchas veces se dan por sentadas en la vida rural: el sombrero cónico —emblema visible de Vietnam, útil ante el sol y la lluvia— y la hoz de filo corto para segar arroz: un instrumento que revela cómo el cultivo del arroz ha sostenido no solo la economía, sino también la vida comunitaria.


Otro espacio evoca la intimidad doméstica: la estructura del altar familiar en una casa tradicional, con ofrendas y objetos sencillos que recuerdan que en Vietnam la vida diaria está profundamente vinculada al culto a los ancestros. No es una pieza de museo muerta, sino una costumbre aún viva, presente en miles de hogares.