 |
Vista de la Capilla Medici |
Capilla Medici, en la iglesia de San Lorenzo, realizada por
Miguel Ángel siguiendo un modelo conceptual de Brunelleschi. El espacio, apoyado en columnas corintias, se remata con una cúpula que hace referencia al Panteón de Agripa (el Panteón de Roma).
Respecto a los grupos escultóricos, el que más me ha llamado la atención es el Lorenzo di Piero de' Medici, conocido como
Lorenzo II de Médici, Duque de Urbino. Muerto a causa de la sífilis, sus restos reposan en una tumba diseñada por Miguel Ángel: un grupo escultórico que le representa a él mismo, en actitud pensante y ciñiendo una coraza clásica, flanqueado por dos alegorías: la Aurora y el Crepúsculo, cuya contraposición - en referencia a la "duda" - parece hacer referencia al carácter de Lorenzo.