sábado, 16 de septiembre de 2017

Gion Corner

 La cortesía preciosista y armoniosa del Kyomai :: Canon EOS5D MkIII | ISO 800 | Canon70-200@200mm | f/4.0 | 1/100s
 La cortesía preciosista y armoniosa del Kyomai

El "Gion Corner" es un teatro en la ciudad japonesa de Kioto en el que se ofrece un espectáculo ... para turistas.
Que se trata de un espectáculo para turistas es absolutamente incuestionable.
Pero aun siendo para turistas, es un espectáculo muy respetable que cumple con un propósito específico, que le da todo su sentido y que voy a intentar aclarar.
Se trata de una cata, de un brevísimo repaso de las artes tradicionales, que no resulta ni burdo ni caricaturesco. Simplemente es breve, sucinto; necesariamente superficial, pero no banal (no es lo mismo): si la cultura tradicional japonesa llenase una enciclopedia, ésto sería el índice ilustrado de algunas de sus secciones. Nada más ¡Ojo! Ni nada menos. En suma: una invitación implícita y honesta a conocer cada una de estas disciplinas ... por separado, ... con el tiempo y la dedicación que cada una de ellas realmente demandan y merecen.
Con esta perspectiva, si se comprende de esta forma, el espectáculo es interesante ... "recomendable".

El espectáculo recorre la solemnidad de la ceremonia del Té; la delicadeza musical de Koto (un tipo de cítara); la meticulosidad del Ikebana (arte floral); el colorido del Gjánaku (la disciplina que aúna música y danza); la comicidad del Kyogen (el teatral entremés japonés); la cortesía preciosista y armoniosa del Kyomai (danza de Kioto ejecutada por Maikos - aprendices de Geisha); y la conmovedora humanidad del Bunraku, el teatro de títeres.
Breve, intenso, ... "muy bueno: recomendable".



礼拝
✣ Casi los llevo a rastras, no por el lugar, sino por la hora. Después de comer, con un calor asfixiante, dónde estaríamos mejor que viendo una muestra de los diferentes artes japoneses: la ceremonia del té, una demostración de arte floral (Ikebana), teatro de marionetas, el gagaku, el bunraku y, finalmente, el kyomai, una danza de Kioto efectuada por dos jóvenes maiko. Las Maiko son aprendizas de geisha. ¡Qué infinita tristeza! ¡Qué mirada perdida! [...]
✣ Masako-san, la guía, nos había comentado que en ocasiones se le habían quejado de que el espectáculo es muy para “giris”. Estábamos en el barrio de Gion y lo que queríamos era ver a Geishas. Ya no sabes lo que son. El término geisha deriva de dos caracteres knji: “gei” (arte) y sha (persona). Cuando las ves encima del escenario o cuando ves a chicas japonesas con el kimono, imitándolas por el barrio de Gion, no puedes más que reflexionar sobre el rol de la mujer en nuestra sociedad, en la actualidad y a lo largo de la historia. Se podría hacer un tratado de filosofía y de sociología. Tan amada y tan odiada. Tan ornamental y tan necesaria para la vida.
✣ ¡Qué incongruencias!
✣ Y ahí, estábamos nosotros: intentando conocer un poquito más a la cultura japonesa, con Mar medio dormida - sufriendo los secuelas del ”Jet Lag”.
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _


 La cortesía preciosista y armoniosa del Kyomai :: Canon EOS5D MkIII | ISO 800 | Canon70-200@70mm | f/4.0 | 1/125s
 La cortesía preciosista y armoniosa del Kyomai
Instagram


 La cortesía preciosista y armoniosa del Kyomai:: Canon EOS5D MkIII | ISO 800 | Canon70-200@160mm | f/4.0 | 1/100s
 La cortesía preciosista y armoniosa del Kyomai

La delicadeza musical de Koto  :: Canon EOS5D MkIII | ISO 800 | Canon70-200@169mm | f/4.0 | 1/60s
La delicadeza musical de Koto 

La meticulosidad del Ikebana :: Canon EOS5D MkIII | ISO 800 | Canon70-200@70mm | f/5.0 | 1/125s
La meticulosidad del Ikebana

El colorido del Gjánaku :: Canon EOS5D MkIII | ISO 400 | Canon70-200@127mm | f/4.0 | 1/50s
El colorido del Gjánaku

La comicidad del Kyogen :: Canon EOS5D MkIII | ISO 800 | Canon70-200@89mm | f/4.0 | 1/100s
La comicidad del Kyogen

La conmovedora humanidad del Bunraku :: Canon EOS5D MkIII | ISO 800 | Canon70-200@70mm | f/4.0 | 1/125s
La conmovedora humanidad del Bunraku

La conmovedora humanidad del Bunraku :: Canon EOS5D MkIII | ISO 1600 | Canon70-200@116mm | f/4.0 | 1/60s
La conmovedora humanidad del Bunraku




miércoles, 13 de septiembre de 2017

La Estación de Kioto

Mar en la estación de Hiroshi Hara :: Canon EOS5D MkIII | ISO3200 | Canon 24-105@95mm | f/4.0 | 1/25s
Mar en la estación de Hiroshi Hara


La controvertida Estación de Kioto (京都駅 Kyōto-eki) es un edificio futurista inaugurado en 1997 y diseñado por el arquitecto Hiroshi Hara. Es una de las estaciones más grandes de Japón e incorpora un complejo entramado de centros comerciales, instalaciones de ocio y dependencias gubernamentales.

La guinda de la estación es una pasarela que recorre la parte superior del entramado de la bóveda ofreciendo vistas sorprendentes y un escenario para retratos inverosímiles.

Terminábamos el primer día de viaje por Japón en la estación de Kioto, a refugio del ciclón que atravesaba la ciudad a esas horas. Un día de choque, un día de bautismo en sentido espiritual y literal - en el que terminé calado y desechando las cubiertas impermeables de la cámara que tan cuidadosamente había escogido en casa.
Las lecciones parecían evidentes: no se puede planificar todo; y hay que adaptarse a lo que haya; en particular: al mal tiempo, buena cara.


礼拝

✣ Primer edificio futurista: la estación de Kioto. Lo teníamos delante del hotel. Masako-san, la guía, se ofreció a enseñárnoslo al atardecer. Nos quería hacer ver que no es una simple estación al estilo europeo: es toda una pequeña-gran ciudad dentro de un diseño de ciencia ficción. En su zona inferior, pasillos con mil y un locales: cafeterías, tiendas de conveniencia, librerías, panaderías... En sus pisos superiores, una multitud de restaurantes; unos grandes almacenes; un hotel y hasta la oficina de turismo de Kioto.
✣ Masako-san Nos llevó hasta la zona más elevada para que viéramos unas vistas espectaculares de Kioto.
✣ Antes de volver al hotel, en la planta baja del centro comercial descubrimos un oasis para unos golosos confesos como nosotros: un sinfín de pastelerías y confiterías. Compramos un milhojas gigante, a modo de pastel de celebración: "mañana" sería el “cumple” del "osito".
✣ Una bonita forma de acabar el primer día en Kioto.
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _


La galería superior :: Canon EOS5D MkIII | ISO3200 | Canon 24-105@92mm | f/4.0 | 1/100s
La galería superior
Interior de la estación de Kioto :: Panorámica 8x Canon EOS5D MkIII | ISO800 | Canon 24-105@24mm | f/4.0 | 1/30s
Interior de la estación de Kioto
Instagram


Interior de la estación de Kioto :: Panorámica 9x Canon EOS5D MkIII | ISO800 | Canon 24-105@24mm | f/4.0 | 1/30s
Interior de la estación de Kioto
Mar en la estación de Kioto :: Canon EOS5D MkIII | ISO1600 | Canon 17-40@17mm | f/4.0 | 1/20s
Mar en la estación de Kioto
Torre de Kioto, desde la estación :: Canon EOS5D MkIII | ISO100 | Canon 17-40@22mm | f/4.0 | 1/5s (handheld)
Torre de Kioto, desde la estación






domingo, 3 de septiembre de 2017

Kinkaku-ji (Templo del Pabellón de Oro)

Kinkaku-ji en el Kyōko-chi :: Canon EOS5D MkIII | ISO400 | Canon 24-105@73mm | f/5.0 | 1/80s
Kinkaku-ji en el Kyōko-chi

Kinkaku-ji en el Kyōko-chi :: Canon EOS5D MkIII | ISO400 | Canon 24-105@50mm | f/5.6 | 1/60s
Kinkaku-ji en el Kyōko-chi


El templo del Pabellón de Oro, Kinkaku-ji (金閣寺) es como se conoce popularmente al Templo del Jardín de los Ciervos, en Kioto. Construido como palacete de descanso del Shogún, fue reconvertido posteriormente en templo Zen.
Como la inmensa mayoría de edificios históricos de Japón, éste templo Zen también fue destruido repetidamente por sucesivos incendios.

El Pabellón Dorado, Kinkaku, es una construcción de tres plantas ubicada junto a un exquisito jardín japonés. El jardín está dominado por un estanque estratégicamente ubicado para reflejar (los días de aguas calmas, que no son precisamente los de lluvia) la imagen del pabellón, razón por la que es referido como Kyōko-chi (espejo de agua). El estanque en sí, con sus numerosas islas, es una alegoría de la creación según el mito budista.
La principal peculiaridad del pabellón es el recubrimiento con pan de oro de sus dos plantas superiores. La construcción está coronada por un fenghuang (un "fénix" chino), también dorado.
En 1950 el pabellón fue incendiado por un monje perturbado (como si los incendios fortuitos o por causas naturales de los edificios históricos japoneses no fueran suficientes para calcinar su patrimonio). Lo que hoy en día puede admirarse es el resultado de una reconstrucción de 1955 y de ulteriores trabajos de mantenimiento y restauración en tan delicada pieza.
Como no podría ser de otra manera, el pabellón dorado también forma parte del conjunto de Monumentos históricos de la antigua Kioto declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1994.


Primera pieza de "caza mayor" del safari fotográfico ... malograda, sin embargo, por lo que a esas alturas del día ya sabíamos que era un señor tifón (que acabaría cobrándose dos vidas humanas en Kioto). Y nosotros, allá en medio del aguacero, intentando contemplar la exótica belleza del Pabellón Dorado. Pero sin reflejo. La lluvia ondulaba la superficie del lago; en semejantes circunstancias la deseada imagen especular era imposible: hubo que conformarse con captar la reminiscencia de un cálido brillo sobre la superficie del agua.


礼拝
 Antes de iniciar la aventura japonesa, cuando comparaba itinerarios entre diferentes agencias de viaje, una visita “imprescindible” que figuraba en todos los tours era la del "Pabellón dorado". Y yo, me imaginaba un lingote de oro.
✣ A pesar de la lluvia, pudimos observar la serena belleza y armonía del pabellón.
✣ Los “turis” (Javier, entre ellos) se afanaban en fotografiarlo con fruición y nerviosismo. Yo me acurruqué en un rincón, bajo mi paraguas, para contemplar su magnificencia. El conjunto del lago y su vegetación, en diálogo intangible con el pabellón, resultaba sublime ¡Cómo retener en la retina tanta perfección!
✣ Me he propuesto leer la novela “El Pebellón de Oro”, de Yukio Mishima,  que relata el incendio acontecido en 1950 que lo destruyó por completo. El Pabellón que observábamos es un réplica exacta del original ... ¡estos "Japos"!
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _



Un visión alternativa del Pabellón Dorado :: Canon EOS5D MkIII | ISO200 | Canon 24-105@24mm | f/5.0 | 1/40s
Un visión alternativa del Pabellón Dorado
Un visión alternativa del Pabellón Dorado :: Canon EOS5D MkIII | ISO200 | Canon 24-105@24mm | f/5.0 | 1/50s
Un visión alternativa del Pabellón Dorado
Instagram


Detalle del fenghuang :: Canon EOS5D MkIII | ISO200 | Canon 24-105@105mm | f/5.0 | 1/50s
Detalle del fenghuang
Panorámica del Kinkaku-ji en el Kyōko-chi :: Panorámica 7 x Canon EOS5D MkIII | ISO400 | Canon 24-105@55mm | f/5.6 | 1/80s
Panorámica del Kinkaku-ji en el Kyōko-chi
Mar y el lago :: Canon EOS5D MkIII | ISO400 | Canon 24-105@32mm | f/5.6 | 1/30s
Mar y el lago
El árbol barco :: Canon EOS5D MkIII | ISO800 | Canon 24-105@24mm | f/5.0 | 1/50s
El árbol barco
Rincones del jardín :: Canon EOS5D MkIII | ISO800 | Canon 24-105@28mm | f/4.0 | 1/40s
Rincones del jardín
Rincones del jardín :: Canon EOS5D MkIII | ISO400 | Canon 24-105@75mm | f/4.0 | 1/40s
Rincones del jardín

Mar en el incienso purificador :: Canon EOS5D MkIII | ISO800 | Canon 24-105@88mm | f/4.0 | 1/50s
Mar en el incienso purificador

Tablillas del madera del rezo en el santuario sintoista :: Canon EOS5D MkIII | ISO400 | Canon 24-105@93mm | f/4.0 | 1/40s
Tablillas del madera del rezo en el santuario sintoista
Interior del santuario :: Canon EOS5D MkIII | ISO3200 | Canon 24-105@65mm | f/4.0 | 1/20s
Interior del santuario
Love is in the Air ... :: Canon EOS5D MkIII | ISO800 | Canon 24-105@105mm | f/4.0 | 1/100s
Love is in the Air ...
Instagram

Castillo Nijo

Detalle del castillo de Nijo :: Canon EOS5D MkIII | ISO800 | Canon 24-105@105mm | f/4.0 | 1/60s
Detalle del castillo de Nijo

Instagram


El Castillo Nijō (二条城) es un castillo japonés (bastante diferente a nuestras fortalezas medievales al uso). El castillo forma parte del conjunto de monumentos históricos de la antigua Kioto que fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El origen del castillo data de los orígenes del shogunato de Tokugawa, cuando el Shogún ordenó a sus señores feudales la construcción de una residencia imperial (aunque en la época, la capitalera Edo, la corte radicaba en Kioto).
Destruido por el alcance de un rayo y por incendios en el siglo XVIII, el palacio/castillo permaneció prácticamente abandonado hasta el siglo XIX.



Detalle del castillo de Nijo :: Canon EOS5D MkIII | ISO800 | Canon 24-105@105mm | f/4.0 | 1/60s
Detalle del castillo de Nijo
Accesos al castillo bajo la lluvia de un ciclón :: Canon 5d MkIII | ISO 1600 | Canon 24-105@80mm | f/4.0 | 1/200s
Accesos al castillo bajo la lluvia de un ciclón

礼拝
 Con la visita al Castillo de Nijo comenzaron a resonar en nuestras mentes las palabras: "shogún", emperador, samurái… Masako-san nos iba introduciendo en la historia del pueblo japonés.
Lo que más me impresionó fueron las pinturas de los paneles de la escuela Kano y los suelos de ruiseñor. Se colocaban cuidadosamente para que al pisarlos las grapas y los clavos que había bajo las tablas rozasen entre sí, emitiendo un ligero susurro que alertaba de la proximidad de cualquier intruso. Ingenioso. Sutil. Japonés.
 Y Javier ... ataviado por fin con el inevitable paraguas y la nueva camiseta.
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _


sábado, 2 de septiembre de 2017

Arashiyama


Puente de Togetsukyo a Arashiyama sobre el río Katsura :: Canon EOS5D MkIII | ISO400 | Canon 24-105@80mm | f/8.0 | 1/80s
Puente de Togetsukyo a Arashiyama sobre el río Katsura
Arashiyama es el nombre de la montaña y el de este distrito situado al oeste de Kioto. El paisaje queda enmarcado por el río Katsura, donde destaca el puente de Togetsukyo a Arashiyama.


礼拝
 Y no dejaba de llover. Después de la visita al templo budista nos dejaron treinta minutos a nuestro aire. Y llovía y llovía; y Javier, quitándose de encima los impermeables de la cámara, nos encomendó la compra de un paraguas. Por fin, se convenció de que no podía mojarse más sino quería coger una neumonía.
 Y Mar y yo, imbuidas por el espíritu consumista, recorrimos la calle principal en Arashiyama plagada de tiendas y restaurantes. En la primera tienda que entramos encontramos el típico paraguas blanco, transparente, fabricado probablemente a millones, similar a los que prestaban los hoteles a los huéspedes extranjeros.
 Al final, el paraguas nos acompañó todo el viaje...
 En una de aquellas tiendas descubrimos el licor de ciruela, Umeshu (梅酒). Buenísimo. "Muy bueno. Recomendable".
 En otra tienda adquirimos dos camisetas con caracteres japoneses. Con que primor envolvían los objetos. Y nos regalaron dos pañuelitos monísimos.
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _



Entrada al templo budista :: Canon EOS5D MkIII | ISO800 | Canon 24-105@55mm | f/5.6 | 1/200s
Entrada/Salida al templo budista

Instagram


Tienda en Arashiyama :: Canon EOS5D MkIII | ISO3200 | Canon 24-105@24mm | f/5.6 | 1/200s
Tienda en Arashiyama

Rickshaw en Arashiyama :: Canon EOS5D MkIII | ISO100 | Canon 24-105@32mm | f/4.5 | 1/20s
Rickshaw en Arashiyama
Instagram


Rickshaw en Arashiyama :: Canon EOS5D MkIII | ISO100 | Canon 24-105@32mm | f/4.5 | 1/20s
Rickshaw en Arashiyama